La motivación es
un elemento esencial en las personas tanto en el campo laboral, como
profesional, como deportivo. Un trabajador necesita estar motivado para dar el
máxima en el trabajo, un estudiante necesita estar motivado para estar
completamente atento a lo que se le enseñaba y un atleta necesita de toda su
motivación para lograr el máximo en una prueba.
La palabra motivación procede del latín “movere”, que significa “que
mueve o tiene eficacia o virtud para mover”. Gabriela Grzib (2002) define la
motivación como “la razón que inclina a hacer alguna cosa”. Y es una razón que
viene tanto de factores externos como internos.
McClelland (1989) definió la motivación como “Aquello que activa una
determinada conducta, en un sentido determinado, así como la persistencia
necesaria para alcanzar el objetivo planteado“.
Para mí la motivación es ese
elemento, que nos induce a avanzar que dirige nuestra conducta, es esa imagen
que observamos que vamos alcanzar en el transcurso del desarrollo, es eso que
cuando nuestro cuerpo nos induce a cesar en el empeño hace que la mente se
eleve por encima de él y nos induce a continuar, a luchar aunque duela.
Todos necesitamos en ciertos momentos
rodearnos de esos elementos que nos motiven a continuar hacia delante, que nos
den fuerza y no nos permita caer en el abandono. Hoy en clase de Modelos de
orientación psicopedagógica he vuelto a ver uno de esos videos que nos puede
hacer renacer de nuestras cenizas y luchar por nuestros sueños.
Y
no es un anuncio de protectores solares.
Buenas tardes y que tengáis un buen
fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario