lunes, 31 de diciembre de 2012

Gran reflexión..

SI TIENEN 1 MINUTO LEAN ESTE MAGNÍFICO TEXTO DE PAULO COELHO:

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente “revolcándote” en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todos estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas y seguir adelante. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse.
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú.

Suelta el resentimiento. Si andas por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo. Sino, déjalos ir, cierra capítulos.

Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio. Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida. Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse. Sólo es costumbre, apego, necesidad.

Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

¡Esa es la vida!

Feliz 2013 a todos.

martes, 25 de diciembre de 2012

¿Dónde estás ahora?

Una vez, fuimos uno, una vez nos complementamos, una vez aprendimos el uno del otro, una vez creímos en nosotros, en lo nuestro, una vez nos quisimos. Pero ¿Dónde estás ahora? ¿Qué fue del nosotros? ¿Qué fue del juntos para siempre? ¿Qué fue de las palabras sinceras que emanaban desde el corazón? ¿Qué fue de las miradas y el calor? ¿Qué fue de los besos con sabor a amor? ¿Qué fue de esas caricias sinceras y de las noches en vela haciéndonos el amor?

¿Cuándo nos dejamos de querer? ¿Cuándo tocar tu piel no me hizo sentir igual? ¿Cuándo hacerte el amor no fue nada especial? ¿Dónde se quedaron esos dos locos enamorados que vivían el uno para otro? ¿Dónde se quedo esa amistad incondicional que se demostraban? Fue todo verdad, o fue una mera ilusión. Fue realidad, o una mera novela de ficción.

Fuiste tú o fui yo. ¿Quién fue el que fingió? Fue la presión que ejerció el corazón, que actuó sobre la emoción y no dejo pensar a la razón. Fue el tiempo quien determino nuestro turbio desenlace y el final sin conclusión. Fue el momento, que jamás nos acompañó.

Lo cierto es que no fuimos ni tu ni yo, ni el tiempo, ni la razón, ni las emociones, ni el corazón. Lo cierto es que nunca fuimos ni tu ni yo, ni nos entendimos, ni nos comprendimos. Si aprendimos, si nos quisimos, pero todo sin sentido y sin motivo.






martes, 18 de diciembre de 2012

LA SOLEDAD


SOLEDAD
Solo, delante de todo, de una copa de más, de un parque de ciudad, de un bosque sin árboles,
De un triste caminar, de una playa sin mar, de una noche sin abrigo, de una vida sin sentido.
Me dejaste solo, solo en ese bar, y te fuiste sin mirar atrás.
Sin pensar jamás todo el dolor que podías causar, sin imaginar jamás todo lo que podía pasar, solo, en ese bar.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Nunca es tarde, para decirlo.


PAPÁ Y MAMÁ.

Nunca es tarde para decirlo pero hoy más que nunca os doy las gracias, por ser la isla en mitad del mar, por ser el barco que me deja navegar, por ser ese puerto en cada ciudad, por enseñarme a valorar, a respetar, a pensar; por darme las herramientas, las técnicas, los recursos para avanzar y volar;  por estar ahí sin esperar nada cambio, por esas noches en vela, por dejaros engañar. Por curarme las heridas, por ponerme los pantalones, por respetar mis opiniones. Por dejarme equivocar y después no reprochar, por esperarme cada navidad, por recordarme el valor de la verdad, del esfuerzo. Por las conversaciones y las discusiones, por las lágrimas y los gritos, por los consejos y  Gracias por ser como sois, y por encima de todo gracias por ayudarme a ser como soy.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Continuación de las emociones..

Hoy en clase hemos continuado con el tema de las emociones y con técnicas que permitirán tanto a orientado como a orientador entender sus emociones.

Para empezar hay que saber que las emociones se pueden dividir en tres tipos.
  • Emociones primarias: Básicas
    • Sanas o adaptativas.
    • Insanas o desadaptativas.
  • Emociones secundarias: Son emociones defensivas.
  • Emociones instrumentales: Se usan para obtener algo.
Debemos hacernos preguntas del tipo. ¿Qué me está pasando? ¿Qué estoy sintiendo?
Necesidad de poner nombre a las emociones. Es algo que nos cuenta mucho. Por ejemplo, de unas emociones básicas como la IRA, TRISTEZA, MIEDO Y ALEGRÍA buscar sinónimos.

IRA                       TRISTEZA                  MIEDO                   ALEGRÍA
Odio                      Desesperación             Terror                      Euforia
Hostilidad               Pesimismo                   Inquietud                  Satisfacción
Violencia                Ansiedad.                    Incertidumbre           Placer
Irritabilidad             Pena                            Pánico                     Deleitarse
Indignación             Aflicción                      Fobia                       Contento
Rabia                      Soledad                                                      Gozo

Existe una escala y un estilo emocional.

Alta             Felicidad                        Violencia
                   Euforia                            Ansiedad
                   Esperanza                       Enfado
                   Ilusión                             Rencor
                   Buen humor                    Envidia
                   Alegría                            Ira
Media                                                                                     ENERGÍA.
                   Calma                             Tristeza
                   Relajación                       Melancolia
                   Tranquilidad                    Aburrimiento
                   Paz                                 Monotonía
                   Descanso                        Frustración.
                   Sosiego                           Malestar
Baja

                  AGRADABLE              DESAGRADABLE

Según la intensidad de la emoción esta nos hará desprender y gastar más energía.

Un aspecto igual de importante que poder entender, poner nombre, y saber que emociones estoy sintiendo es poder controlar nuestros estados y emociones así, expresarlos, regularlos, controlarlos.

Dentro del proceso de la regulación emocional se dan dos aspectos en especial:
  • Expresión emocional. Debemos intentar ampliar las formas de expresión.
  • Regulación emocional: Gestión de emociones tanto fisiológicas (deporte, relajación muscular) como cognitivas (afrontar emociones).
Función: Identificar, favorezcan, pongan nombre, como expresan las emociones, para regular y controlar las emociones.

Preguntas claves:
¿Como acostumbro a regular las emociones?
¿Qué recursos me funcionan mejor?
¿Tengo recurso para regularme cognitivamente y fisologicamente?

Existen diversas técnicas de regulación emocional las cuales se pueden agrupar en dos bloques:
  • De contenido: Generar pensamientos alternativos, detectar las creencias que afianzan nuestros hábitos emocionales desadaptativos.
  • De capacidad: Distraer la atención, detener el pensamiento que retroalimentamos la emoción, tiempo fuera.
Debemos tener en cuenta que el ser humano siempre tiende a ver lo peor de todo, es negativo por naturaleza. Además, siempre tiende a transformar la realidad para que se adapte a su negatividad. De este modo, siempre lleva a cabo 15 pensamientos erróneos.
  • Filtraje: Solo nos fijamos en los detalles negativos de cada situación/persona, maginificandolas. Ej. Cuando te cae mal alguien.
  • Pensamiento polarizado: Las cosas/personas son blancas o negras, buenas o malas no hay punto intermedio.
  • Sobregeneralización: Extraemos conclusiones generales de un único incidente.
  • Interpretación del pensamiento: Nos creemos capaces de adivinar lo que piensa o siente el otro. Lectura demente.
  • Visión catastrófica: Se espera el desastre, y si??
  • Personalización: Todo lo que el otro o hace es una reacción contra mi.
  • Falacia de control: Se siente víctima del destino o responsable de la humanidad. Impotente u omnipotente.
  • Falacia de justicia: Yo se lo que te viene bien y lo impongo.
  • Culpabilidad: Necesidad de encontrar al culpable de algo.
  • Debería: Lista interior de normas rígidas de comportamientos para si mismo.
  • Razonamiento emocional: Lo que yo siento es así y punto.
  • Falacia de cambio: Mi felicidad depende del cambio de los demás.
  • Las etiquetas globales: Etiquetar a alguien a partir de un todo.
  • Tener razón: Necesitar probar continuamente que mi punto de vista es el correcto. Estar a la defensiva.
  • Falacia de la recompensa divina: Espera cobrar algún día todo el sacrificio que hace como si alguien llevara la cuenta.
Preguntas comunes:

¿Qué esperas del otro?
¿Que le aportas?

Expectativas y familia de fondo como problema.

De este modo, debemos entender nuestras emociones, poder identificarlas, poder ponerles nombre, de la misma manera que debemos regularlas, controlarlas, darles salida adecuada para que seamos seres humanos equilibrados y racionales.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Técnicas para trabajar las emociones.

A lo largo de estas semanas, hemos ido introduciendo los conceptos de inteligencia emocional y emociones. Además, hemos introducido sus características, sus dimensiones, sus funciones y para que sirven. Ahora toca trabajar técnicas para poder entender las emociones de cada uno.

Empezaremos, por la Escultura. Esta técnica se puede hacer tanto en grupo como de forma individual. Se basa en utilizar el cuerpo para explicar que emociones siente la persona, el individuo o el cliente. Se puede trabajar en intervenciones familiares para que los individuos entiendan que siente cada uno. Es muy útil  ya que permite expresarnos sin necesidad de utilizar la palabra. Es sabido que en ocasiones es difícil utilizar las palabras para definir las emociones, sin embargo es más sencillo utilizar el cuerpo.

Otra útil técnico, es el diario emocional. Este diario implica un trabajo a lo largo del tiempo, en el que se irán comparando como cambian las emociones del individuo. Puede guiarse de este tipo de preguntas para responder al diario emocional:

  • ¿Qué emociones has notado?
  • ¿Es una lista extensa o reducida?
  • ¿Qué tipo de emoción te predomina?
  • ¿Por qué crees que puede ocurrir esto?
  • ¿Cuáles tiendes a expresar con palabras y cuales con el cuerpo?
  • ¿Hablas a menudo de tus emociones?
Es un trabajo muy personal e íntimo, que debemos respetar y fomentar en el cual el individuo puede darse cuentas de sentimientos y emociones desagradables o que no le guste sentir.

Os animo, a que utilicéis estás técnicas y que las pongáis en práctica son muy útiles.



viernes, 30 de noviembre de 2012

Que reflexionas sacas..

En ocasiones, cuando nos disponemos a ayudar a alguien nos encontramos con muchas dificultades y barreras que nos impiden hacerlo con facilidad. Debemos adaptarnos al individuo al que queramos ayudar, entender su globalidad, sus características, sus miedos, sus inseguridades para saber como enfocar nuestro proceso de ayuda. 

Cada individuo es diferente, cada ser humano es un mundo, cada experiencia nos marca y nos diferencia y en muchas ocasiones esas mismas experiencias vividas provocaran como pueden ser nuestras futuras vivencias. Todos tenemos una historia que nos marca y nos define. Esas historias pueden ser más profundas, más sinceras, más traumáticas, pero son estas las que nos definirán como persona y nos hacen ser lo que somos.

Como orientadores no tenemos porque conocer las historias de las personas, pero si debemos tener en cuenta que pueden estar ahí, y que pueden influir en el orientado. Debemos siempre adaptarnos al orientado en su globalidad y entenderlo para poder ser eficaces, honestos, productivos y buenos orientadores.

Hace unas semanas, trabajamos en clase una fabula. La de la ostra y el pez. En ella la ostra se muestra cerrada para poder ser orientada y al pez no le queda otra opción que informarse, y entender lo que le ocurre a la ostra para poder ser eficaz en su proceso de ayuda.

La fabula es la siguiente:

LA FÁBULA DE LA OSTRA Y EL PEZ

Había una vez una ostra y un pez. La ostra habitaba las aguas tranquilas de un fondo marino y era tal la belleza, colorido y armonía del movimiento de sus valvas que llamaban la atención de cuantos animales por allí pasaban.
Un día acercó a pasar por el lugar un pez que quedó prendado al instante. Se sintió sumamente atraído por la ostra y deseó conocerla con todo su ser. Sintió un fuerte impulso de entrar en los más recónditos lugares de aquél animal misterioso. Y así, partió veloz y bruscamente hacia el corazón de la ostra, pero ésta cerró, también bruscamente, sus valvas. El pez, por más y más intentos que hacía para abrirlas con sus aletas y con su boca, aquellas más y más fuertemente se cerraban, pensó entonces en alejarse, esperar a cuando la ostra estuviera abierta, y en un descuido de ésta, entrar veloz sin darle tiempo a que cerrar sus valvas. Así lo hizo, pero de nuevo la ostra se cerró con brusquedad. La ostra era un animal extremadamente sensible y percibía cuantos mínimos cambios en el agua ocurrían, y así, cuando el pez iniciaba el movimiento de acercarse, ésta se percataba de ello y al instante cerraba sus valvas.
El pez triste, se preguntaba ¿por qué la ostra le temía?, ¿cómo podría decirle que lo que deseaba era conocerla y no causarle daño alguno?, ¿cómo decirle que lo único que deseaba era contemplar aquella belleza y compartir las sensaciones que le causaban?
El pez se quedó pensativo, y estuvo durante mucho rato preguntándose qué podría hacer. ¡De pronto!, se le ocurrió una gran idea. Pediré ayuda, se dijo. Sabía que existían por aquellas profundidades otros peces muy conocidos por su habilidad para abrir ostras, y hacia ellos pensó en dirigirse. Sabía que eran peces muy ocupados y no deseaba importunarles. Deseaba que le escucharan y que le prestaran su ayuda. Aunque pensó  – seguro que estarán tan ocupados que no podrán ayudarme. ¿Qué puedo hacer?, se preguntó.
Tras pensar algún rato llego a la conclusión que lo mejor era informarse por otros peces que les conocían cuál era el mejor momento para abordarle, cómo tendría que presentarse. Después de informarse muy bien, eligió el momento más oportuno y hacia ellos se dirigió.
- Hola, dijo el pez. ¡Necesito vuestra ayuda! Siento grandes deseos de conocer una ostra gigante pero no puedo hacerlo porque cuando me acerco cierra sus valvas. Sé que vosotros sois muy hábiles en abrir ostras y por eso vengo a pediros ayuda.El pez continuó explicándoles las dificultades que tenía y los intentos por resolverlas.Llegó a decirles la sensación de impotencia, que le entraba y los deseos de abandonar tras tantos intentos fallidos.
Los peces le escucharon con sumo atención, la hicieron notar que entendían su desánimo pues ellos se habían encontrado en circunstancias similares. Le felicitaron por el interés que mostraba en aprender y por la inteligencia que demostraba tener al pedir ayuda y querer aprender de otros.El pez se sintió mucho más tranquilo y esperanzado, les contó los temores que tenía al pedirles ayuda y fue “abriéndose” cada vez más a toda la información que aquellos avezados peces le contaban. Escuchó con atención como a pesar de sus habilidades había algunas ostras que les resultaban difíciles de abrir, pero ello más que ser un motivo de desánimo, esa dificultad les  estimulaba a seguir investigando y reunirse para intercambiar conocimiento y mejorar sus prácticas de abrir ostras.
Los peces continuaron en animada conversación.
- Mira, algo muy importante que has de lograr es suscitar en la ostra el deseo y las 
ganas de comunicarse contigo.
- ¿Y cómo podré lograrlo?
- De la misma manera que tu has logrado comunicarte con nosotros y “abrir nuestras valvas” de pez.
- ¿Cómo?
- Tú deseabas que nosotros te escucháramos y te prestáramos ayuda. Nos has dicho que dudabas de si podrías lograrlo, ¿no es verdad?
- Si, así es.
- Podrías haberte quedado con la duda, pero en lugar de eso, diseñaste un plan de acción. Buscaste información acerca de nosotros, te informaste de cuál era el mejor momento de abordarnos y qué decirnos. Tú sabías que nosotros éramos muy sensibles a la expresión honesta y sincera de “necesito vuestra ayuda”. También sabías que nos agrada, como a todo hijo de pez, el reconocimiento de nuestra competencia y veteranía en abrir ostras. Te confesamos que todo ello nos agradó mucho. También nos gustó tu mirada franca y serena, además de tus firmes y honestas palabras.
- Si, en efecto eso es lo que hice. Ahora que lo decía mis valvas de pez se sintieron también abiertas al notar que me escuchabais con atención. Me agrado mucho el que os hicierais cargo de mi impotencia, y por qué no decirlo, me agrado también el que me felicitarais por pediros ayuda.
- Claro, todo eso suele ser reciproco, contestaron los peces.
- Muy bien, pero ¿cómo podré hacerlo con la ostra? No conozco su lenguaje, sus costumbres, sus miedos, no conozco tampoco que es lo que le agrada.
- Bien, también has diseñado un plan de acción para abrir la ostra. El primer paso ha sido el de visitarnos para que te informemos de sus costumbres, de sus miedos, de todo aquello que le agrada.
Te podemos decir todo aquello que suele suscitar temor en las ostras. Les asusta el movimiento brusco de las aguas, de hecho habrás observado que cuando hay tempestades y hay mucho oleaje las ostras están fuertemente cerradas. Es por eso que si te acercas a ellas cuando hay muchas turbulencias tendrás grandes dificultades para lograr que se abran.
Les asusta el que algún animal se acerque de modo imprevisto. Les agrada en cambio los movimientos suaves, los besos y las caricias y el que se entre en sus interioridades sin antes conocerse durante algún tiempo. También les agrada mucho el que se les hable en su lenguaje. Habrás observado que lanzan a través de sus valvas pequeñas pompas de aire. Si las observas con suma atención podrás aprender los códigos que 
utilizan y sus significados. Cuando están tristes, asustadas, tiernas o alegres.
De este modo, los peces continuaron asesorándole. Le invitaron a pasar largos ratos observando el comportamiento de la ostra. Le invitaron también a  asistir a algunos de los cursillos que organizaban y le regalaron un manual. “El manual de abridor de ostras”.
Tras varias semanas de observación, aprendizaje y entrenamiento, el pez pudo por fin disfrutar con aquella bellísima ostra. Pudo ¡al fin!, lograr entrar en las interioridades de las ostras y compartir las sensaciones que le causaba. Pudo, al fin, comunicarse.

A continuación, respondimos a unas preguntas:


LA FÁBULA DE LA OSTRA Y EL PEZ

REFLEXIONA EN GRUPO
1.    ¿Qué te sugiere esta fábula en relación a la orientación personal?
La importancia de las relaciones interpersonales, evoca una interacción recíproca, cara a cara entre dos o más sujetos en el marco de secuencias de comportamiento verbal y no verbal (estos comportamientos son vitales para el proceso comunicativo en todas las dimensiones de la persona), orientadas por sentimientos y/u objetivos que trasmiten o intercambian mutuamente información. El trabajo conjunto entre los profesionales ayuda a mejorar nuestra forma de guiar a las personas que lo necesitan.
Hay que tener en cuenta:
-       Los objetivos guían y orientan todas nuestras acciones.
-       Los objetivos son diversos.
-       Cada situación impone unas reglas.
-       El logro de una objetivo a toda costa puede impedirnos alcanzar otros.

2.    Haz una lista de los que consideras los principales “cierra-ostras” en la comunicación.
-       Lugar o momento elegido
-       Prejuicios.
-       Juicios de valor.
-       Inseguridad.
-       Ambigüedad.
-       Confianza.
-       Desinterés.
-       Objetivos contradictorios.
-       Amenaza.
-       Dar consejo.
-       No escuchar.
-       Estados emocionales que perturban la atención comprensión y recuerdo.
-       Preguntas de reproche.
-       Etiquetas.
-       Cortes de conversación.

3.    Escribe también las principales llaves para abrir la comunicación, o siguiendo la fábula, los “abre-ostras”.

-       Lugar o momento elegido.
-       Escucha activa.
-       Opinión.
-       Empatizar.
-       Respeta el silencio.
-       Acomodar el lenguaje al nivel de la persona.
-       Aceptar críticas.
-       Información positiva.
-       Expresar sentimientos.

En nuestro proceso de orientador, nos encontraremos con muchas situaciones que nos impedirán ser perfectamente eficaces en el proceso de ayuda, de nosotros depende detectar estas barreras y superarlas para poder ser auténticos orientadores. 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Soborno, chantaje, amenaza...

En la sociedad en la que vivimos actualmente nos topamos continuamente con acciones como el soborno, chantaje y la amenaza. Son palabras que definen actos que no provocan ningún bien para la sociedad, pero que continuamente se ven que ocurren. Estamos más que acostumbrados a escucharlas, pero ¿De verdad conocemos su significado?

En esta entrada os acerco los significados de estas tres palabras que definen actos muy comunes en la sociedad que vivimos, y que sacan lo peor del ser humano. Actos que no se definen por el sistema político o económico en el que vivimos sino por el egoísmo del ser humano, su avaricia y su egocentrismo.

soborno1.

(De sobornar).
1. m. Acción y efecto de sobornar.
2. m. Dádiva con que se soborna.
3. m. Cosa que mueve, impele o excita el ánimo para inclinarlo a complacer a otra persona.
sobornar.
(Del lat. subornāre).
1. tr. Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo.
dádiva.
(Del lat. datīva, pl. n. de datīvum, con infl. de debĭta).
1. f. Cosa que se da gratuitamente.
acometer con ~.
1.  loc. verb. Intentar o pretender cohecho o soborno.
chantaje.
(Del fr. chantage).
1.  m. extorsión.
extorsión.
(Del lat. extorsĭo, -ōnis).
1. f. Amenaza de pública difamación o daño semejante que se hace contra alguien, a fin de obtener de él dinero u otro provecho.
2. f. Presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido.
amenaza.
(Del lat. vulg. mĭnacia, y este der. del lat. mĭna).
1. f. Acción de amenazar.
2. f. Dicho o hecho con que se amenaza.
3. f. pl. Der. Delito consistente en intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia.
 amenazar.
(De amenaza).
1. tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.
2. tr. Dar indicios de estar inminente algo malo o desagradable. U. t. c. intr.
3. (Por las amenazas y voces con que suele conducirse; cf. cat. menar). tr. desus. Conducir, guiar el ganado.

Estos términos muestran lo peor del ser humano, y ocurren a diario en la sociedad en la que vivimos. Una sociedad sin escrúpulos, egoista y en la que el ciudadano solo mira por su bien, como burros con los ojos tapados, sin prestar la mano al que lo necesita.





Las emociones..

Alguna vez te has preguntado porque ante una determinado situación actuamos de una manera determinada; porque cuando sentimos miedo sudoramos, palpitamos, nos paralizamos; porque cuando se nos muere alguien que queremos nos bloqueamos, nos contraemos, lloramos, y nos dominan pensamientos negativos y nos sentimos desanimados. Pues es muy sencillo, todos estos aspectos neurofisiológicos, comportamentales y cognitvos vienen determinados por las emociones. Son aquellas respuestas a un acontecimiento que viene acompañado de cambios fisiológicos.

La palabra emoción implica un movimiento y una dirección. El verbo motere significa movimiento y el prefijo -e hacia algo. Por lo tanto, la emoción es el movimiento hacia algo. Más allá, implica un dominio de la inteligenicia emocional en la cual podríamos incluir tanto la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Podríamos definirlo como la habilidad para identificar y regular nuestras emociones, discriminando las que nos ayudan a llegar a nuestra meta de la que nos lo dificultan y para dirigir nuestros pensamientos y acciones del modo más efectivo y satisfactorio para lograr nuestros objetivos.

En sus inicios, Edward Thorndike (1920) definio la Inteligencia social, como la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres muchachos y muchachas y actuar sabiamente en las relaciones humanas. Es en definitiva, aquello que nos ayuda a relacionarnos.

Más adelante, Gardener con su teoría de las inteligencias multiles acuño dos conceptos en los que englobaríamos la inteligencia emocional. Estos son inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal. Siendo el tipo de inteligencia social que incluye la habilidad para supervisar y entender las emociones propias y de los demás.

Pero el momento en el que la inteligencia emocional pudo llegar a oidos del todo fue el momento en el que Daniel Goleman (1995) comenzó con la propagación de este término. El no lo creo, pero si lo extendio. Siendo definidad por entonces la inteligencia emocional, como la habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar implusos y demorar gratificaciones, regular los estados de humor, evitar que las desgracias obstaculicen la habilidad para pensar, desarrollar empatía y esperanza.

Supone la meta-habilidad, es decir, el conocimiento sobre nuestra habilidades emocionales.

En los últimos años, Bizquerra, ha sido el máximo exponente de la inteligencia emocional. El la descompone en dos términos. Por un lado, COMPETENCIAS INTRAPERSONALES. Que se definen como aquellas habilidades que nos permiten conocernos a nosotros mismos, conocer nuestras emociones, sentimientos, interpretarlos e incluso modificarlos. Relacionan con la que imagen que tenemos de nosotros mismos y la confianza que mostramos en capacidades y habilidades. Por otro lado, COMPENTENCIAS INTERPERSONALES. Son las habilidades que nos permiten relacionarnos con nuestro entorno y con las personas que lo componen. Viene determinado por nuestra capacidad para identificar y manejar las emociones y los sentimientos de las que personas que nos rodean, para saber responder, incluso modificarlas.

Dentro de COMPETENCIAS INTRAPERSONALES podríamos incluir:

Autoconocimiento: Conciencia de las propias emociones. Dar nombre a las emociones. Autoestima. Autoconfianza.

Autorregulación: Autocontrol, adaptabilidad, confiabilidad, integridad.

Automotivación: Iniciativa, optimismo, compromiso, motivación de logro.

Dentro de las COMPETENCIAS INTERPERSONALES podríamos incluir:

Empatía: Comprensión de los demás, ayuda a los demás, aprovechar diversidad conciencia política.

Habilidades Sociales: Comunicación, resolución de conflictos, liderazgo, colaboración, cooperación.

De esto modo, podemos obtener una serie de características que clarifican el concepto de EMOCIÓN:

  • Es una respuesta a algo.
  • Tienen una corta duración y elevada intensidad.
  • Son comunes al resto de animales.
  • Generan modificaciones fisiológicas significativas.
  • Ofrecen una disposición definida a actuar.
  • Forman parte de nosotros y no los hay malas solo buenas.
A su vez, poseen 3 funciones.
  1. Adaptativa. Preparar al organismo. Dirige la conducta hacia un objetivo determinado.
  2. Social. Permitirnos relacionarnos.
  3. Motivacionales. La emoción energiza la conducta.
Pongamos una serie de emociones y la praciticidad que tienen a nivel del organismo.

LENGUAJE SUBJETIVO           LENGUAJE FUNCIONAL
Miedo                                          Protección.
Ira                                                Destrucción
Alegría                                         Reproducción.
Tristeza                                        Reintegración.
Confianza                                     Afilación
Asco                                            Rechazo
Anticipación                                 Exploración
Sorpresa                                      Exploración

EMOCIÓN         ¿QUE HACER?           CARGA EMOCIONAL
Miedo                  Buscar recursos            Temor
Tristeza                Aceptar cambios           Apatía
Enfado                 Marcar límites                Ira
Asco                    Disociarme                    Repugnancia
Sorpresa              Experimentar                 Expectativa
Alegría                 Celebrar logros              Falsa euforía.

Por ello, podemos obtener 3 dimensiones a partir de las emociones. La comportamental, la cognitiva, y la neurofisiológica.

Ej. Cojamos la emoción tristeza
EMOCIÓN    NEUROFISIOLOGICA              COMPORTAMENTAL                    COGNITIVA.
Tristeza           Paralisis, temblores, palpitación.    Salir corriendo, golpear, tartamudear.  Pesimismo, infraval.

¿PARA QUE SIRVEN LAS EMOCIONES EN ESTOS PROCESOS?

Memoria, comunicación, creatividad, toma de decisiones, salud.

Cuando uno padece una enfermedad, según como sean nuestras emociones o bien optimistas o negativas nosotros nos recuperaremos antes de una enfermedad.

Respuesto a la creatividad, hay estudios que demuestran que cuando estamos alegres estamos más predispuestos a ser creativos, mientras que cuando estamos tristes no somos tan creativos.

Mientras que cuando estamos alegres y contentos además de motivados, nuestras capacidades memorísticas nos permiten retener más información y tener mayor capacidad memorística. A su vez, cuando un hecho lo recordamos como algo triste o traumatico para nosotros este hecho quedará almacenado y será más dificil de olvidar. Aunque en ocasiones pongamos barreras sobre ellos, e intentemos inhibirlos siempre saldrán a la luz siendo imposible controlar las emociones que nos provoquen.

Cuando estamos tristes también nuestras capacidades comunicativas se ven afectadas para mal, sin embargo, cuando estamos contentos somos más capaces de comunicarnos con mayor facilidad y soltura.

REFLEXIÓN:

Como orientadores debemos ser capaces de dominar nuestras emociones y ser capaces de entender que están sintiendo nuestros orientados. Debemos ser capaces de entender como las emociones pueden en ocasiones, llevarnos a tomar decisiones equivocadas, o pueden llevar a inhibir nuestros actos, en otras palabras, entender como en ocasiones las emociones nos dominan.

En ocasiones, no somos capaces de entender que emoción está sintiendo un orientado porque antes no la hemos sentido nosotros. Por lo tanto, es bueno sentir, nunca inhibir y siempre expresar lo que sentimos, entendernos a nosotros mismos a la vez que las emociones que sentimos para poder entendernos y entender a los que ayudamos.

Debemos tener claro que sentir emociones no es malo ya que nos ayuda a conocernos, a entendernos, a saber de que somos capaces y establecer nuestro propios límites. Las emociones son aquellas respuestas que dirigen y motivan nuestra conducta, son las que en ocasiones nos controlan, de ello depende una buena autorregulación emocional que solo adquiriremos de la práctica y de entender nuestras emociones.





domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Qué te transmite una canción?

Cuando el día parece un poco más gris de lo que es, cuando parece que no puede salir el sol, cuando parece que las horas no avanzan e incluso el tiempo retrocede, cuando tu desanimo crece y crece sin razón, cuando no encuentras el sentido, cuando no sabes a donde vas, cuando no entiendes lo que te ocurre, cuando tu mente puede por encima de tu corazón, cuando tu desanimo parece que vence a todo lo demás, planteate un cambio, busca una solución, incítate a avanzar, en esos días en los que todo parece más difícil de lo normal, cuando parece que es imposible que tu corazón pueda convencer a tu voluntad, a mi la música me da esa fuerza, ese empuje, esa alegría, esas ganas de ver la luz, de luchar, de querer más, de SER YO.

Buscad dentro de vosotros los que os de fuerzas, los que os alegre el día en una mañana gris de invierno, lo que os permita ver el horizonte en medio de una ciudad, lo que os de aire para luchar y seguir sin mirar atrás.  Lo que os haga daros cuenta de lo que sois, de lo maravillosos que sois, de lo que valéis, de todo lo que tenéis que dar al mundo, de todo lo que os queda por vivir.

Aquí os dejo una canción que me dio lo que necesité un día que no parecía tan bueno como al final fue.


jueves, 22 de noviembre de 2012

Técnicas de escucha activa.

Cuando nos dispongamos a llevar a cabo un proceso de orientación, por encima de todo, tenemos que ser nosotros mismo. De nada servirán las indicaciones que demos si no son autenticas y las creemos de verdad. El paso más importante de la orientación es saber escuchar. De este modo, detectaremos cuales son las necesidades del orientado y le prestaremos la ayuda adecuada.

Una gran predisposición a escuchar es esencial en nuestra labor como orientadores más incluso que todos los conocimientos que poseamos, más incluso que todas las habilidades que tengamos. Si no existe unas ganas de escuchar, no vamos a poder ayudar adecuadamente.

El problema es que muchas veces hay circunstancias externas que no controlamos que pueden provocar que nuestra escucha activa no sea efectiva. Por ejemplo:
  • Estar cansado.
  • No nos interesa lo que dice el otro.
  • Si juzgamos por lo que ocurre.
  • Si en ese momento lo que necesitamos es ser escuchados nosotros.
Podemos por lo tanto decir, que la escucha más efectiva es la que sale del corazón y la que enfatiza en la comunicación no verbal, en reformular lo que dice el orientado, en utilizar el rapport, en el control de nuestra postura corporal, en el uso de afirmaciones como entonces entiendo que o con esto me quieres decir que, y además emplea la esucha espejo que no es otra cosa que reflejar las emociones que siente el otro con mi cuerpo (cara, mirada,..) y movimientos. Esto último no quiere decir que lloremos cuando llore el otro, sino que si vemos en él dolor lo sepamos reflejar en nuestro cuerpo.

Tenemos que tener en cuenta que cuando escuchamos activamente lo que queremos es que el individuo saque de dentro todo lo que tiene, absolutamente todo. Como si de ordenar un armario se tratase, donde en primer lugar sacamos toda la ropa para a continuación ordenarla por abrigos, pantalones, camisas, etc. De este modo, el orientado sacará todos sus pensamientos, ideas, creencias, percepciones no realistas y aquello que no le sirve para ordenar su pensamiento y poder actuar en consecuencia.

Por lo tanto, el dominio de técnicas de escucha activa va a ser esencial en nuestra labor. Debemos en primer lugar, tener claro una serie de aspectos:
  1. Que siempre debemos adaptar las técnicas a nosotros y a nuestra forma de trabajar.
  2. Gestionar nuestro límites en cuanto a la escucha activa. Es mejor hacer descansos entre sesiones o no hacer más de 3 sesiones por dia, si sabemos que a partir de la siguiente sesión nuestra escucha no va a ser efectiva.
  3. No llevar a cabo una técnica de escucha activa si nos parece una chorrada lo que nos están contando.
  4. No llevar a cabo una técnica de escucha activa si no existe predisposición a escuchar.
Podemos afirmar, que las técnicas de escucha activa son aquellos procedimientos que nos van a permitir entender y demostrar que entedemos el proceso de ayuda que requiere el individuo. Entre las más conocidas disponemos de las siguientes:

  1. EL REFUERZO POSITIVO. Animar a nuestro interlocutor a seguir hablando. Mediante afirmaciones y preguntas del tipo: "Si ya", "entiendo", "claro", "¿Y después?", "verdad", "bien", "vale", "desde luego", "¿Te sentiste como?".
  2. RESUMIR. Para ello, comprender lo que se ha dicho, seleccionar adecuadamente la información, usar sus palabras y sus ideas claves.
  3. REFORMULACIÓN. Repetir la esencia de lo dicho por el orientado con nuestras propias palabras.
  4. ASENTIR. Mover la cabeza levemente, de arriba a abajo. Cuidado con abusar de esta técnica.
  5. REFLEJAR. Consiste en decir con tus propias palabras los sentimientos existentes bajo lo que el otro ha expresado. "Entiendo que te sientes (nombre del sentimiento) y lo que quieres decirme es que (reformular la frase con otras palabras)".
Debemos emplear adecuadamente estas técnicas por el bien de nuestro proceso orientador. Ya que nos facilitan el entendimiento del problema y el proceso de ayuda, y además muestran al orientado que lo entendemos, lo escuchamos, lo valoramos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Muchas son las competencias que tiene que dominar un buen orientador, pero hay dos elementos claves que debemos tener en cuenta por encima de los demás. Tanto la comunicación verbal como la no verbal son el vehículo que nos llevaran a alcanzar una adecuada intervención. Son elementos entrenables pero si nacemos con una mayor virtud sobre ellos tendremos mucho ganado.

La comunicación verbal hace referencia al contenido. Responde a dos preguntas.
¿Qué dice?
¿De que manera?
Dentro de ella entrarían el tono, el volumen, el ritmo, como dice las cosas y de que manera. Y nosotros como orientadores tenemos que calibrar y descubrir que nos quieren decir.

Inmersa en el proceso comunicativo está el silencio. Os habéis preguntado alguna vez si os incomodan los silencios. Es cierto, que no nos sentimos cómodos con los silencios pero son esos momentos que debemos usar para que piense el otro. En él se producen momentos de asociaciones mentales o momentos de autocomprensión.

Como orientador/a:
Debemos respetar los silencios del cliente.
Introducir silencios, no precipitarnos al hablar.
Si interrumpimos al cliente sentirá: Que no lo valoramos, no lo escuchamos.
Debemos también adecuar nuestro lenguaje.

Por otro lado, tenemos la comunicación no verbal. En ella juegan un papel importante la postura, nuestra mirada, nuestros gestos, nuestras caras, los espacios entre cliente y orientador, la posición de nuestro cuerpo, la expresión facial. Estos elementos por si solos no significan nada, pero en conjunto pueden dar mucha información.

Por un lado, tenemos la postura que comunica actitudes, miedo, timidez, incomodidad, interés, aburrimiento, etc. Y en ella incluiríamos la posición del cuerpo, la distancia, la posición de la cabeza y hombros, los brazos y piernas.

Como orientador/a:
Cuidar mi postura y distancia.
Disposición de los asientos.
Eliminar barreras.

Otro elemento importante es el espacio. Que no es otra cosa que el lugar donde se lleva a cabo la orientación. En ella jugarían un importante papel el tipo de silla y las plantas.

Además también incluiremos el contacto visual dentro de la comunicación no verbal. Este elemento nos proporciona información sobre la asertividad, timidez, vulnerabilidad.

Como orientador/a:
Mirar a los ojos. Muestra interés.
Buscar el grado correcto de grado visual.
Evitar una excesiva fijación visual ya que produce incomodidad.

A su vez, la expresión facial también es importante dominarla. Como orientadores es importante ser consciente de las propias expresiones faciales y el EFECTO que tienen en el cliente. Debemos entrenarlas delante de un espejo. Y cuando la usemos debemos intentar ser accesibles, acogedores, mostrar interés. Y evitar aburrimiento, desinterés, impaciencia.

Además debemos dominar el uso de los gestos. Por un lado, hay que dominar el RAPPORT. Hablamos de igualar el tono de voz, la postura, el lenguaje, no debemos imitar, y debemos hablar de manera calmada para lograr una conexión. También, buscar el término medio al gesticular. Y por último evitar una fijación visual que provoque incomodidad.

Por último, hay que hacer uso de una buena escucha activa. Dentro de las características que debemos recoger dentro de una buena escucha activa incluiremos:
Mantener contacto visual.
Postura relajada.
Empatía y comprensión.
Expresión verbal.
Usar silencios.

No debemos nunca:
DISTRAERNOS.
INTERRUMPIR AL QUE HABLA.
JUZGAR.
OFRECER AYUDAS PREMATURAS O NO OFRECERLAS.
RECHAZAR LO QUE EL OTRO ESTA SINTIENDO.
CONTAR TU HISTORIA CUANDO EL OTRO NECESITE HABLARTE.
CONTRAARGUMENTAR. ME SIENTO MAL, YO TAMBIÉN.
EVITAR EL SINDROME EXPERTO. TENER LA RESPUESTA AL PROBLEMA DE LA OTRA PERSONA.

Un buen dominio de todas estos elementos es esencial en la práctica de la orientación. Controlar tanto la comunicación ordinaria como la comunicación no verbal permitirán que el proceso orientador sea eficaz, útil y práctico.